
Miguel Ángel Mancera , jefe de gobierno ha firmado un decreto por el que se sumarán varias disposiciones a la Ley de Desarrollo Urbano de la Ciudad las cuales ayudarán a la vivienda de interés social, iniciando con la construcción de 20 mil viviendas durante 2017 y 20 mil más en 2018. Lo anterior generará una inversión en dos años de 50 mil millones de pesos, de los cuales tres mil 500 millones de pesos serán para mejorar la infraestructura hidráulica.
El jefe de gobierno anunció también que el primer proyecto de las Acciones Emergentes en materia de vivienda para la Ciudad de México contempla la construcción de 1,900 casas para los trabajadores del gobierno capitalino. De entrada, ya se construyen 703 casas en Santa Martha Acatitla, con el objetivo de “que retornen a la capital del país y donde trabajen, vivan”.
Según estudios recientes, en la capital mexicana hay 9 millones de personas a las que no les alcanza para comprar una casa por lo que este nuevo programa de vivienda se puede comenzar a vislumbrar una solución.
La inversión de 3,500 millones para infraestructura hidráulica y vial será destinada mayormente al combate de fugas de agua. “Una manera de tener más agua en la CDMX es evitar que casi 40% del agua se esté desperdiciando”. Permitirá ofrecer en ciertas zonas de la capital condiciones preferenciales para la construcción de vivienda con un precio acorde a las reglas de operación de los organismos nacionales de vivienda de entre 850,000 y 1 millón 600,000 pesos, que podrá ser adquirida por los derechohabientes especialmente en Infonavit y Fovissste”.
