
De acuerdo a las políticas de la nueva administración, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) alista programas para aumentar los montos de financiamiento y mejorar las condiciones de los créditos para incentivar los pagos puntuales.
Estamos trabajando como sector unido: Sedatu, Conavi, Infonavit y Fovissste. Todo el sector está tomando decisiones en conjunto. Hay diferencias en cuanto a operatividad de cada orgasmo, pero la idea es hacer un sólo frente por la vivienda y eso es lo que estamos haciendo” explicó Agustín Gustavo Rodríguez López, vocal ejecutivo.
¿Qué tipo de programas hay?
Los programas van con dos líneas de acción: aumentar los montos y disminuir el costo anual total (CAT), premiar a los trabajadores que están por terminar de pagar y mejorar las condiciones de los acreditados que lo soliciten.

Tu casa en la ciudad
Es una alianza integral de la vivienda entre los 3 niveles de gobierno: desarrolladores con el objetivo de disminuir los costos de la vivienda, ofrecer mejor ubicación y poderle dar al trabajador una mejor vivienda, más amplia y bien ubicada.
Para este programa es necesario un fideicomiso donde entra el predio que es dado por el gobierno del estado correspondiente, el municipio colabora con trámites y gestiones; el desarrollador únicamente construye y financia; el Fovissste fomenta y coloca los créditos.
Acuerdo y queda
Se trata de acciones para reestructurar el 80% de la cartera del fondo, otorgando descuentos que van desde el 5% hasta el 34%. Los descuentos y facilidades dependerán del crédito, y el periodo en que se tramitó.
Programa de 10

Es un programa que el Fovissste trabaja junto con Sedatu e Infonavit. La persona que fue cumplida con su crédito y llega al 90% de este, se le va a descontar el 10% del costo de su vivienda.
Este esquema se encuentra en proceso de validación y se aplicará hasta el 2020.
Para todos en pesos
Con este programa, a través de la banca comercial, el fondo reestructurará el crédito de los derechohabientes que deseen pasar su deuda de UMA (Unidad de Medida y Actualización) a pesos, a plazo fijo y se ofrecerá un descuento.
Créditos conjuntos
Son esquemas para que padres e hijos puedan homologar créditos para adquirir una vivienda. A partir de noviembre o principios del próximo año ya se van a tener los esquemas más aterrizados.
